Últimamente he estado leyendo muchas historias de la editorial Conecta México y otras historias de empresarios mexicanos exitosos. Me encanta e inspira escuchar este tipo de historias porque son mucho más allegadas a mi realidad, en contraste con la historia de éxito empresarial de muchas startups de Estados Unidos en las que entran aceleradoras o inversionistas que le inyectan muchos miles de dólares a los proyectos. (Que no digo que no se pueda conseguir pero no se ve como algo posible en el círculo en el que estoy yo y más del 99% de los mexicanos.) Sin embargo me dí cuenta de algo un poco desalentador con el último libro que terminé de leer, que fue el de Patricia Armendáriz. A excepción de Arnoldo de la Rocha, que es TODO UN CASO, se podría decir que no empezaron desde cero tampoco. A diferencia de Estados Unidos, en donde alguien con el sueldo mínimo o de medio tiempo puede darse la oportunidad de tener un “side hustle”, en México no veo que eso sea posible, más riesgo no se puede tener ya. No me dan los números.
¿Será que emprender y tener éxito en mi país es un lujo para quienes ya están en ese 1%?
Enfín, para nada demerito el trabajo de cualquier empresario o persona que sabe aprovechar lo que tiene y lo multiplica. Solo escribo esto para que no se pierda el piso respecto a que hay que tomar los riesgos inteligentemente, cuando hay mucho que ganar y poco que perder, y que aún perdiendo, algo bueno puede salir.
Procedo a enlistar las 11 ideas principales de una mujer que motiva e inspira con sus lecciones de vida. Alguien que quizá está adelantada a su época y está haciendo un trabajo increíble en Financiera Sustentable.
- El acceso limitado a los recursos es una puerta o una barrera; deja que la ley del esfuerzo detone tu creatividad
- Empieza con poco como si no tuvieras recursos; si tu idea es extraordinaria para la sociedad, el recurso llegará
- Búscate al menos un alma gemela con la química inigualable de intereses y principios comunes; que sea tu compañera de viaje de sonrisas; que sea tu mentora a partir del amor y la identificación mutua
- Por más estable que sea tu relación, nunca le entregues a nadie los instrumentos de tu propia felicidad como ser humano
- Nunca permitas ni des pie a que te traten como un objeto decorativo porque implica aceptar la falta de respeto y te harás cómplice de las agresiones
- Administra tus riesgos para evitarte caídas costosas
- A la hora de asociarte con alguien fíjate con quién te metes; ni el gobierno es un pagador seguro y muchas veces pecamos de confiar en lo que dictan las emociones
- Se cuidadoso con los gastos desde el día uno y no quemes capital por quemar, es decir, levantarlo sin tener una estrategia de utilizarlo
- Toma un curso de análisis financiero; no es suficiente ser creativo, no es suficiente contratar a alguien para que te lleve los números, si no los entiendes no entiendes tu empresa y nunca tendrás éxito
- La crítica incomoda, duele y golpea el ego pero también salva, conviértete en un experto en el arte de escuchar y haz de la crítica un hábito; es el mejor blindaje para tu proyecto, al mismo tiempo escucha las críticas de gente que te inspire y que esté en los lugares en donde te gustaría estar
- No emprendas por emprender emprende por pasión, si no tienes una pasión por desarrollar algo no trates de encontrar que vender por el solo hecho de qué “necesitas emprender algo”
Otra de las historias que más me ha gustado es la de Gus Marcos. Gus Marcos es un reconocido empresario regiomontano qué ha sabido priorizar lo más importante para salir adelante en los negocios y en su vida personal logrando un balance y realización trascendental .
Su historia de disciplina comienza en un punto de quiebre en el que sus en ese entonces amigos le hacían bullying por su forma de verse, él empieza a ir al gym y ganar confianza en sí mismo. Ese aprendizaje o experiencia le cambió la vida al conocer el gran valor de la disciplina y tener metas objetivas hasta conseguirlas.
Dale siempre prioridad a las metas que tienes y aléjate de lo que no aporta valor en tu vida. Nada puede sustituir tu fuerza de voluntad y tu capacidad de autocontrol. Confía en el proceso.
Gus Marcos
Mi capítulo favorito del libro, y aquí puede que esté algo sesgado porque en lo personal sigo a Gus en Instagram y una de las cosas que más me llaman la atención de él es la relación que lleva con su familia, es donde habla sobre su pareja. Gus menciona que no existe tal cosa como una pareja ideal o alma gemela sino que se puede construir una relación y descubrir sobre la marcha en el día a día cuando ambos trabajan en sus metas y se apoyan mutuamente. Todos creemos merecer el amor de nuestra vida pero a veces no nos preguntamos que vamos a dar nosotros o si estamos listos para el amor de nuestra vida. Es importante tener una relación saludable en la que la confianza exista en ambas partes. Escucha más, habla menos. Deja el orgullo de lado y no asumas que la otra persona puede leer la mente.
Otros de los aprendizajes que me llevo son los siguientes:
- La salud mental y física es muy importante, ten presente que sin ella no se logra el éxito
- Al buscar socios, igual que con las parejas, no siempre todo va a ser color de rosa, pero se tienen que complementar y estar en sintonía de intereses y de una misma misión
- No todo lo que brilla es oro desconfía de los altos rendimientos, que te quede claro que es la única forma en la que existe el dinero fácil es aprendiendo de los errores de otros para que así tú llegues más rápido a tus objetivos a hacer leyendo o a través de mentores que te vayan guiando para no cometer errores pero dinero fácil, rápido, sin altos riesgos y sustentable no existe.
- Aprende esfuérzate y toma acción: sacrificios hoy, beneficios mañana