Bimbo: Estrategia de éxito empresarial de Roberto Servitje S

Este libro fue el único que compré presencialmente en la feria del libro y me llamó mucho la atención al ser Bimbo la empresa modelo que utilicé para muchas de mis tareas como estudiante de Negocios Internacionales. Para estados financieros, responsabilidad social, estrategia global, mercadotecnia, entre otras asignaturas, Bimbo fue muchas veces un ejemplo de cómo hacer bien las cosas. Y al enterarme de que había un libro de Don Roberto Servitje no pensé mucho y lo compré a los cinco minutos de haber entrado a la feria del libro. Pues, quizá por suerte, el primer anuncio en la entrada principal de Cintermex era sobre este libro y llamó mi atención al instante.

La semblanza de Don Roberto Servitje es increíble y no pienso spoilearla, mejor veanlo por ustedes mismos ya sea en el libro o en internet. En este libro además de la historia del Grupo Bimbo se comparten varios pensamientos y estrategias que se tuvieron para crecer la compañía que en sus inicios era una panadería artesanal en la Ciudad de México. Hoy en día todos sabemos que es la panificadora más grande del mundo y marcas como Barcel, Marinela, Bimbo, Tia Rosa, Takis y muchas otras en sus respectivos países en donde se tiene presencia, están arraigadas en la cultura de la gente. Todo esto a través de replicar las estrategias, apalancándose de los fortalezas del grupo y de sus empleados con una singular cultura de la cual se habla mucho en el libro. Sin más, comparto mis anotaciones.

Puntos clave de la cultura que toda empresa debe de tener:

  • Austeridad
  • Calidad Total
  • Crecimiento
  • Enfoque en la persona (Cliente y empleado, dándole atención a los Jefes)
    • Cualidades básicas de un lider:
      • Integridad
      • Inteligencia
      • Capacidad y Espíritu de Trabajo
      • Capacidad de Relacionarse
      • Liderazgo
      • Conciencia de la rentabilidad
      • Enfoque a resultados
      • Apertura al cambio

Para mantener el interés de las personas físicas en las personas morales hay que darle una gran importancia a la Participación de las personas

  • En la información
  • En la consulta
  • Funcional
  • En las utilidades
  • Participación en la propiedad
  • Participación Institucional

Hay que evitar el círculo vicioso: Trabajo ineficiente-remuneración deficiente- consumo deprimido. Una cosa lleva a la otra y el consumo deprimido no es sustentable.

Es de suma importancia ver la globalización como algo positivo. La globalización queda fuera de lo que sea que como individuos o empresas podamos hacer. No sabemos si en el futuro será en bloques, en un solo bloque o limitada, pero difícilmente se va ir considerando los beneficios que trae consigo. Y que si bien tiene su “lado negativo” más vale enfocarse en lo positivo de la eventualidad y sacarle el mayor provecho posible.

No hay misterio, la empresa que responda inteligentemente al reto social la que sirva bien a todos: a la gente de afuera -el consumidor- y a la de adentro: -sus colaboradores- a la sociedad en su conjunto, produciendo riqueza, cuidando el ambiente, respetando las leyes y contribuyendo al bien común, tendrá asegurado el éxito que merece.

Roberto Servitje S.

Un comentario en “Bimbo: Estrategia de éxito empresarial de Roberto Servitje S

Responder a Ivan Escamilla Cancelar respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.