Este blog es una continuación. Te recomiendo que si no has leído la primera parte vayas a darle una revisada. Aquí está: Freakonomics Pt1.
¿Por qué los Narcos viven todavía con sus mamás?
En resumen este capítulo deja el ejemplo muy interesante de cómo un investigador se “infiltró” en un gang que se dedicaba a vender crack. Tenían toda una organización, así como las prendas de Nylon tenían la mercadotecnia de que era como la seda pero más barato, en las calles se decía que el crack era como la cocaina pero más barato y los narcos tenían toda una organización. El riesgo para los trabajadores de la industria de las drogas contra el de la industria textil es muy distinto. En una mataban a 1 de cada 4 peones (los narcomenudistas) y los precios no eran para nada altos, pero había mucha oferta de gente que quería trabajar en eso porque aspiraban a más, a llegar a la cima de ese mundo, tal y como un actor se va a vivir a Hollywood a ser mesero en el InNOut de Sunset Boulevard.
Ese sueldo no les permitía una buena vida y tenían que vivir con sus mamás, arriesgar su vida y tener fe en que subirían de puesto y que no los iba a agarrar la policía. Esto puede parecer irracional, sin embargo como economistas, se trata de analizar ese comportamiento de acuerdo a los incentivos que hemos revisado anteriormente. Si bien, economicamente ni moralmente era algo rentable para la gente que iba empezando, socialmente se sentían poderosos y pertenecientes a un grupo, además de que tenían en la mira cómo a los mayores rangos del Gang les iba mucho mejor tras años de trabajo en el negocio. Este mismo análisis se puede hacer también con un actor de Hollywood, un cantante o prácticamente la mayoría de los artistas.
Este capítulo y la parte que habla sobre el aborto me remontó a la película que es producida por Gael García llamada Chicuarotes. En esta película, los protagonistas, después de intentar conseguir trabajo, pedir dinero haciendo espectáculos en el transporte público, no les queda de otra más que convertirse en delincuentes. Si bien el incentivo no era social para estos niños, que vivían en situaciones precarias, su incentivo era salir de la miseria y escapar del infierno que vivían que era la misma razón que los tenía encerrados. Por otro lado, para cerrar el punto del aborto, efectivamente el personaje principal tiene 2 hermanos y una mamá que no puede mantener a sus hijos bien y tiene problemas con su pareja, prestan el perfecto escenario de que el aborto legal, seguro y moralmente aceptado podrían hacer el cambio a millones de Mexicanos que hoy viven en pobreza.
¿Qué es lo que hace a un papá perfecto?
Este capítulo lo asocié mucho a una realidad que vivimos hoy en día que es la de que hay miles de auto-proclamados gurús que si bien parecen ser expertos, esa es su especialidad, parecer ser expertos y sembrar miedo de que si no les sigues o haces caso puedes convertirte en alguien no tan bueno en el concepto que sea del que estén hablando. La administración de riesgos es algo que le falla a todos los seres humanos, y a la hora de que te conviertes en papá, dice el libro y dicen los papás, te preocupa mucho ser un mejor padre y quieres mitigar la mayor cantidad de riesgos posibles de que seas un buen padre y más allá de eso que seas mejor padre del que fueron para tí.
La pregunta que surge en el capítulo es: ¿Por qué la gente tiene miedo? Una teoría que llama mucho la atención es que las personas tienden a tener miedo de las cosas que representan una amenaza inmediata, en lugar de un peligro a largo plazo. Por ejemplo, en Nuevo León el Congreso se ha tardado en aprobar leyes que garanticen la igualdad de oportunidades a las mujeres y recientemente han aprobado un nuevo etiquetado que es poco eficiente porque con la pandemia decidieron echarle la culpa a la comida en lugar de tomar responsabilidad por el pobre sistema educativo y de salud que tenemos. Mientras que en el largo plazo la primera opción puede garantizar mejor calidad de vida para millones de personas, se decidió implementar algo que se piensa va tener repercusión inmediata (no lo será) pero como es el problema que está de moda, se tomó acción al instante.
Otro aspecto importante que menciona el capítulo es sobre la crianza de los hijos. ¿Cuánto importan realmente los padres? Por un lado, parece claro que la pobre crianza de los hijos puede desempeñar un papel importante en la determinación del futuro de un niño; por eso, los niños no deseados nacidos de padres que de otro modo podrían haber tenido un aborto tienen más probabilidades de cometer delitos en la edad adulta. Pero, por otro lado, no está claro en qué medida los buenos padres pueden preparar a sus hijos para el éxito en la edad adulta. Hay muchos estudios de gemelos que fueron separados al nacer que sugieren que la genética es responsable de aproximadamente el cincuenta por ciento de la personalidad y las habilidades de un niño. Otros estudios sugieren que la crianza de los padres representa una cantidad sorprendentemente pequeña del desarrollo de un niño. Como en Colorado, un estudio que siguió la vida de 245 bebés dados en adopción, no encontró correlación entre la personalidad del niño y la personalidad de los padres adoptivos del niño. En síntesis de este capítulo, con sabiduría milenaria de mi abuelo, el que es buen gallo, donde quiera canta.
Conclusión
Este libro deja mucho a reflexionar respecto a que las cosas que parecen ser lógicas no siempre tienen sólamente la explicación lógica. Como parte del material adicional me pareció muy curioso un artículo que aparece en el blog de Freakonomics respecto a que al aleatoriedad del iPod es a veces más real que la realidad. Qué tan probable o aleatorio tienen que ser los resultados de un equipo de fútbol para perder 19 partidos seguidos, eso te pone a cuestionar cosas como que quizá están jugando para perder y no hay nada de aleatoriedad per se. Entre más cuestiones las cosas y más abierto estés a opiniones más acertada puede ser la o las razones que son causa de lo que estás buscando. Y eso quedó clarísimo desde el primer momento que se trató el tema de la legalización del aborto y el debacle en el crimen de la ciudad de Nueva York.
Licenciado en Negocios Internacionales Angel Escamilla Rdz