
Ya regresaron a clases los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y se nota en el tráfico de la ciudad. En esa universidad estudio la Licenciatura en Negocios Internacionales en la escuela de negocios, la Facultad de Contaduría Pública y Administración, también conocida como FACPyA, y siendo una escuela con cerca de 18,000 alumnos con miles más queriendo ingresar cada 6 meses, pensé que a mucha gente le podría apoyar para informarse más acerca de la carrera que estudio.
Cuando iba a entrar a universidad me anticipé y busqué mucha información sobre la escuela y la carrera, fuí a FACPYA, le pregunté a maestros y a la Sociedad de Alumnos así como a varios conocidos que sabía que estaban estudiando LNI. Los comentarios variaban mucho, algunas personas me dijeron que nunca van los maestros, otro grupo me dijo que los maestros de la carrera de LNI son los más capacitados y tienen al menos una maestría o hasta doctorado, también me dijeron que los estudiantes de esa carrera eran los “fresas” y que los egresados ganaban muy bien inclusive antes de titularse, algunos familiares me dijeron que eran buenos para muchas cosas pero excelentes para nada, entre un sin fín de cosas más. Pero después de asistir a un evento del IMEF Universitario UANL FACPYA, me quedé fascinado.
- Sobre los maestros
- Sobre las carreras profesionales
- Sobre el ambiente
- Sobre la escuela y la universidad
- Preguntas Frecuentes

Mercurio. Imagen tomada del blog Sobre Italia. Hay un mural en FACPyA y es el dios Romano del comercio.
1. Sobre los maestros
Todos los maestros tienen al menos una maestría (y como un 30% tienen doctorado), y tienen experiencia profesional en distintas industrias. No son maestros de profesión y es por eso que a veces el proceso de aprendizaje se puede dificultar, es decir, a pesar de que saben mucho y están calificados para impartir una materia, no siempre son excelentes dando clase. La mayoría labora en las mañanas y es por eso que la carrera es nocturna. Y efectivamente, como la mayoría trabajan y la escuela no es su fuente principal de ingresos, suelen llegar tarde o a veces cuando tienen un viaje de negocios, faltar. Sin embargo, siempre dejan alguna actividad pendiente cuando no vienen a clase, otra cosa es que la gente no la quiera hacer. También la mayoría no toma lista por lo que los desinteresados cómodamente pueden no entrar a clase, pero es mejor, pues la gente que va a estudiar realmente es la que está en el salón. He aprendido y me he beneficiado mucho particularmente de la experiencia profesional de los maestros. Algo que vale mucho la pena saber es que todo maestro que está dando clases prácticamente lo hace por gusto, así que si te notan genuinamente interesado en aprender, ellos van a dar el extra y te enseñarán cosas que son prácticas en el mundo laboral.
2. Sobre las carreras profesionales
El perfil de egresado da la oportunidad de que puedas desempeñarte en muchas áreas: compras, logística, finanzas, administración, recursos humanos, mercadotecnia y hasta emprender tu propio negocio. Sobre los sueldos para recién egresados, importante para considerar el retorno de la inversión, la media nacional está entre $9,000 MXN y $12,000 MXN. Sin embargo, de acuerdo a las encuestas de la red de ex-alumnos, de las cuáles investigué hace 2 años (2017) los sueldos igualmente variaban mucho, pero la media era de $18,000 MXN y había muchos ganando más de $20,000 MXN y uno que otro ganando más de $30,000 MXN así como algunos otros que no estaban trabajando. Y personalmente he visto muchas personas que son muy pro-activas, trabajan en empresas multinacionales y son re-localizadas a Estados Unidos o al extranjero. Obviamente, el saber de todas estas áreas multidisciplinaria te prepara a la perfección si tienes un perfil emprendedor, inclusive hay una incubadora de negocios en la Facultad y hay muchos eventos en los que te puedes enrolar para potencializar tu negocio propio.
3. Sobre el ambiente
Sí se siente una diferencia socioeconómica respecto a los demás estudiantes de la facultad, estamos hablando de que para entrar a la carrera tienes que pasar un examen de inglés, (y para egresar tienes que tener un tercer idioma acreditado) por lo que muchos de los estudiantes estuvieron en un colegio bilingue o fueron a clases de inglés externamente. Hay muchos estudiantes foráneos, pero la gente tanto local como foránea es receptiva y abierta así que la integración de foráneos se da casi naturalmente. Hay mucha gente deportista en la facultad y los partidos de americano en el Gaspar Mass se ponen entretenidos sobretodo cuando se juega la final contra FIME.
4. Sobre la escuela y la universidad
La UANL ha estado mejorando y se ha posicionado como una institución de prestigio en México y el mundo. Las instalaciones se ven cada vez más modernizadas y los esfuerzos por ser una universidad sustentable se notan, falta mucho por hacer pero se puede ver el cambio. La movilidad académica con intercambios nacionales e internacionales existe y está en crecimiento, sin embargo para los estudiantes de Negocios Internacionales se pide que si vas a hacer un intercambio el país de destino no puede ser de habla hispana. A pesar de ser una Universidad pública la colegiatura es de alrededor de $9,000 MXN al semestre, pero hay muchas becas (deportivas, desempeño escolar, escasos recursos) y si mantienes un promedio mayor a 95 anualmente, puedes aplicar a la beca de Talentos UANL y tu colegiatura es de $1 MXN. Hay muchos grupos estudiantiles para involucrarse y conocer gente, las sociedades de alumnos de cada facultad, UNIVerde, Música, Artes y Teatro así como capítulos estudiantiles enfocados en un área de estudio. Como experiencia personal, considero que el IMEF Universitario UANL FACPyA es uno de los grupos más completos y más adelante comentaré por qué.
5. Preguntas Frecuentes
¿Cómo manejan el inglés, no tengo entendido cuantos exámenes debo presentar para ingresar?
Es nadamás uno, se llama EXCI, no sé tu nivel de inglés, pero es tan simple como que tú misma debes de saber si sabes o no inglés, y en caso de que no pues tienes que pedalearle porque si hay algo que definitivamente vas a necesitar para conocer el mundo y abrirte las puertas es el inglés y tienes que sentirte segura de que lo puedes hablar y entender en cualquier circunstancia. Te recomiendo que en caso de que no te sientas muy segura aún veas la forma de sí estarlo, hay MILES de formas en la que puedes ponerlo en práctica y perfeccionarlo depende de tu presupuesto pero te dejo unas ideas:
1.Puedes abrirte un Tinder Passport y platicar con Canadienses, Europeos y Gringos , en 6 meses constantes se te quita el miedo.
2. Vete a estudiar inglés a Canadá un mes, no es lo mismo que ir a Houston o Laredo en donde todos te hablan inglés, te sale como en 65,000 pesos pero además de que te vas a sentir súper segura, es una experiencia muy bonita y enriquecedora.
3. Métete a clases de Dicción o actuación en Inglés, hay en línea.
4. Da clases de Inglés a otras personas los fines de semana.
5. Métete a clases especializadas de TOEFL o cómo contestar exámenes de certificación de Inglés, sí las hay en Monterrey.
A la larga te lo juro que te va beneficiar bastante el sentirte segura con el inglés. Ahora respecto al EXCI, es un examen diseñado por la UANL, no tiene el mismo presupuesto que el TOEFL o cualquier certificación, por lo tanto las grabadoras a veces no se escuchan bien, o los acentos que usan de repente son de maestros de inglés de la UNI, luego empiezan a usar acento británico, y de la nada cambian a acento gringo, enfín, no tiene un seguimiento lógico pero pues si sabes inglés y te concentras sí lo pasas a final de cuentas. Una amiga mía lo pasó y ella nunca estuvo en colegio, sólamente había ido a clases de Quick Learning los sábados durante la secundaria y en prepa llevaba las clases de la Prepa 7 Bilingue y con eso le fue suficiente. Realmente la calificación que saques no te afecta en el Kardex, sólamente sirve como desempate para los últimos puestos, es decir, si FACPyA acepta 200 alumnos al semestre a LNI agarra las 200 calificaciones más altas en el examen de admisión de la UNI que presentan para entrar a la carrera y si en el lugar 200 hay empate agarran al que le haya ido mejor en el EXCI.
¿También todas las clases son Inglés?, creo que es algo que me gustaría mucho pero por otro lado tengo ese miedo de no entender todo, y el plan de estudios, a ti en lo personal, qué te pareció?
No todas las clases son en Inglés pero sí la mayoría, nadamás las de Tronco Común de la UANL como MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO HUMANO y esas, son en Español. Sin embargo, muchos maestros a pesar de que los exámenes son en Inglés, dan la clase en Español para que todos entiendan.
Funciona más o menos así: Okay chavos vamos a hablar sobre Consumer Behavior, cuál es la diferencia de cuando vamos a Starbucks y pedimos un Café a cuando tu tía va al VIPS y pide un Café? A pesar de que el Café sabe casi igual existe algo llamado Market segmentation, Difícilmente vas a ver a tu tía en Starbucks, cuando vea el precio de los cafés no vuelve, y al mismo tiempo DEFINITIVAMENTE tú no vas a ir a un VIPS por un Café. La gente joven que ya tuvo la experiencia Starbucks no espera menos de cualquier otro restaurante, sin importar que sea más barato, es como cuando compras un Lamborghini y luego te cambian el vehículo por un Spark, claro que no todos se han subido a un Lamborghini pero definitivamente todos los jóvenes y quien no vive debajo de una piedra, han ido o conocen la experiencia Starbucks y la vara ya la tienen alta, en tu negocio debes de identificar a quién le vendes y qué esperan de tí para ofrecerles lo que requieren.
La verdad es que es bastante funcional que sea así, ya que por ejemplo, mis clases de Accounting las llevé totalmente en Inglés, y estoy muuy agradecido con la maestra y es una de las mejores que me ha dado en toda la carrera, gracias a sus clases puedo trabajar en una empresa multinacional y leer estados financieros en inglés sin problema, el problema es que no me sé absolutamente nada en español, y a pesar de que los conceptos de Asset, Liability, Equity los entiendo a la perfección y la maestra fue brillante haciéndonos cracks en Contabilidad, me agarras en curva muy fácil si me preguntas por los términios en Español, que a final de cuentas por mí no hay problema porque no tengo pensado trabajar en México en el mediano ni largo plazo. Pero hay muchos que sí, pero sea como sea, está en tí el estudiar y comprenderlo también en Español y es más, si te toca algo parecido, de una vez apréndetelo en tu tercer idioma, que ese es otro detalle de la carrera.
Para graduarte en FACPyA como LNI ocupas tener certificado un Tercer Idioma. En mi caso, ya acredité el francés y me puse a estudiar Alemán porque estoy becado por una beca llamada Talentos UANL, si te va muy bien en la escuela ya la escucharás cuando entres, básicamente si tienes promedio arriba de 95, te pagan TODO. En una clase de Finanzas Corporativas el maestro, que también es buenísimo y de hecho es de los que TODA la clase era en Inglés, nos pidió hacer nuestro proyecto final en nuestro tercer idioma, yo lo dí en Francés y él me podía entender porque había hecho la maestría o doctorado en Francia. Fue increíble porque muchos compañeros dieron ese proyecto final en Chino, Alemán, Japonés, Coreano, Italiano, y Francés. Y no entendía nada de los asiáticos pero fue una experiencia bien bonita. La mayoría de los estudiantes se mete a Francés, luego a Alemán, Italiano, Japonés, Chino, Coreano, Portugés, en ese orden.
El plan de estudios es el mejor de todas las carreras de Negocios Internacionaes de México, sin duda, PERO, no puedes comparar el apoyo que tiene un estudiante del TEC al que tiene alguien en FACPyA, ni los contactos que esto trae consigo. Considera que TODOS los maestros de LNI tienen o Maestría o Doctorado y muchos en Universidades extranjeras, la mayoría son brillantes, y no viven de lo que les paga la UNI y por lo tanto no le dedican el mismo esfuerzo que un maestro de una escuela privada, yo me atrevo a decir que lo hacen por mero gusto, eso sí, si ven a alguien muy interesado en aprender sacan la casta y te apoyan bastante.
Sobre el IMEF, la verdad me gusta mucho involucrarme en diversos proyectos, ya que me gusta conocer gente nueva, pero también crecer como persona, pero mi pregunta es, ¿solo se enfocan en lo financiero?
IMEF, siento que es de lo que me voy a acordar hasta que este viejito: “en la Universidad, fuí a Querétaro a un congreso de Finanzas y aprendí a hacer amigos, a tomar, a creer en el brillo que tenemos dentro, a planificar, a estar vivo en la vida de adulto entre muuuuchas cosas”. Pero es mucho más que eso, mira cuando entré a la Universidad éramos 8 personas en el IMEF de FACPyA, en primer semestre entré como director de Investigación, hoy en día hay más de 150 personas y miles de personas impactadas por todo lo que se ha hecho, gracias al trabajo y amistad que formamos esas 8 personas, me es difícil explicar lo bonito que siento por haberme metido al IMEF. Actualmente ya no formo parte del grupo, porque siento que mi ciclo ya se cumplió y tenía el plan del intercambio y otros planes. Pero ahí te va el desglose de la estructura y lo que hace cada quién:
1. Presidente, lidera al grupo y es el contacto del grupo con la estructura nacional del IMEF universitario y el contacto con el IMEF Ejecutivo de la región.
2. Vicepresidente, lleva la organización y agenda del grupo, así como responsable de contactar a los grupos estudiantiles de las otras universidades de la región, así como llevar las redes sociales del grupo.
3. Tesorero, lleva cuenta del dinero, busca patrocinios, contrata buses para viajes, y todo lo relacionado con dinero.
4. Promoción y Desarrollo, promociona el IMEF en la universidad con Visitas a empresas, eventos, o pláticas que le pueden interesar a cualquiera, también se encarga de traer eventos de Finanzas que pueden potencializar tu carrera.
5. Emprendimiento, muy parecido a lo de Promoción y Desarrollo pero enfocado a Emprendimiento.
6. Responsabilidad Social, Responsable de organizar eventos relacionados a Ecología, Apoyar a acilos, eventos humanitarios, Clases de Educación Financiera y Ambiental a niños y todo lo relacionado a Responsabilidad Social.
7. Investigación, Organización de Debates, Ponencias académicas con Doctores respecto a un tema específico, podcasts o publicaciones para que el grupo esté informado. Clases de Educación Financiera. Lo relacionado a que se cree conocimiento para la comunidad estudiantil y los socios.
8. Perfil Profesional, encargado del proceso de asociación de nuevos socios, lleva a cabo entrevistas para ver quién puede entrar, imparte talleres de desarrrollo profesional y Linked in, eventos relacionadas a cómo convertirte en alguien más profesional, hablar con gente del imef ejectutivo para que nos den charlas de experiencia.
9. Socios. Son todas las personas que deciden unirse al imef y pagar una membresía de approx 500 pesos al año, en la cual se les va invitar a eventos de todo lo de arriba. y a eventos de lo mismo de las demás universidades de la región (TEC, udem, uvm, TECMIL, uerre, Facultad de Economía, U de Tampico, etc)
Y ya hablando más general, ¿que te pareció la UANL?
Creo que el aprendizaje que más me llevo es que a final de cuentas te arrepientes más de lo que no haces que de lo que haces. Al principio era muy tímido e introvertido y era cuando más oportunidad tenía de salir de fiesta y hacer cosas locas como que si en caso de que la clase se acabara temprano podía ir al Sayulita o por un elote, o al cine, (antes los primeros dos semestres eran en la tarde y el resto era en la noche, ahora todo es en la noche) los semestres en los que trabajaba, estudiaba e iba a Francés y Alemania, así no hubiera clases, ya lo que quería era irme a mi casa por lo cansado que estaba. La gente que encuentras en la UNI difícilmente es gente que te potencializa tu carrera, realmente yo he tenido suerte ya que una amiga estaba haciendo sus prácticas en Recursos Humanos de Whirlpool y me contrató en el área de abastecimiento, pero en sí cada quién pues está viendo por su sobrevivencia sabes, al menos ya a la hora de encontrar un buen trabajo, pero al mismo tiempo pues es gente muy amena con la que no tienes que aparentar nada y te la puedes pasar muy agusto. El hecho de que todos los que entran a la carrera tienen aspiraciones de viajar y conocer el mundo con los idiomas que están aprendiendo siento que le da un aura interesante al salón de clases. Todo lo demás creo que de alguna forma u otra ya lo respondí, te reitero que todo depende de tu actitud. NO esperes cosas que no existen, así como yo teniendo de referencia el estacionamiento del CIDEB, esperaba lo mismo de no batallarle para estacionarme en la UNI y pues simplemente no existe, explota las cosas buenas y acepta y busca que te afecte lo menos posible lo que no es tan bueno.
Me quiero ir de Intercambio Académico, cuéntame más.
Yo me fuí de intercambio, ¡qué bueno que tienes esa aspiración! Yo la tenía igual, sin embargo, la verdad las cosas no salieron como yo esperaba, me fuí a Praga y estando allá me tocó la propagación del Coronavirus y pues como te imaginarás me cambió totalmente los planes que tenía. Gracias a Dios todo salió bien (relativamente) y ya estoy de regreso. Voy a partir esta respuesta en dos, primero en mi experiencia, y después en cómo es en circunstancias “normales”.
Yo había planeado irme a Francia de Intercambio para asegurar que me iba sentir bien en ese tercer idioma, sin embargo se me complicó mucho certificarme con el nivel B2 ya que en el centro de idiomas sólamente llegábamos al nivel B1. Por lo que decidí como destino Praga ya que ahí solo te pedían el inglés. Cuando te vayas de intercambio siquieres vuélveme a contactar, pero te adelanto que ocupas tener mucha paciencia y quererte ir de intercambio te vas a topar en múltiples ocasiones con esta frase: “Eso ya no me toca a mí”. Mi pasaporte dice COVID 19 Pandemic, gracias a que los trámites son un infierno, pero tiene que arder más en tí las ganas de irte de intercambio, muy probablemente no te toque tanto problema pero tienes que estar preparada mentalmente para el peor de los casos. Sin embargo, si te vas de intercambio, te recomiendo MIL Praga, la escuela está padrísima y los maestros no son tan estrictos como en otras universidades, (si repruebas es un show y muchos que se van de intercambio los reprueban los maestros) está en el centro de Europa y de ahí te puedes mover a cualquier lado. Además, Praga es más barato que Monterrey.
No me puedo quejar porque casi me salió gratis todo el intercambio por las becas que me dieron: 20,000 para vuelos, 13,500 pesos al mes para gastar, si hubiera sido mejor administrado con ese apoyo era suficiente para estudiar allá pero pues yo le ahorré desde antes para pasármela bien estando allá. Esas becas son bastante asequibles si tienes un buen promedio (mayor a 90) y no tienes segundas. El trámite lo empiezas en 5to semestre para irte en 7mo, tienes que buscar las materias que pueden ser revalidadas, aplicas en un portal de la universidad VSFS Prague, y te dan la carta de aceptación, al mismo tiempo aplicas para la beca UANL y la beca FACPYA, y para la visa te piden la carta de aceptación, un lugar/contrato de dónde te vas a quedar, comprobar ingresos o que en la uni te den una carta de que te van a dar una beca, y un formulario de información. Se tardan 60 días en aprobarla y una vez todo aprobado pues puedes viajar por Europa súper cómodo. Tengo algunos blogs en mi página de los viajecitos que alcancé a hacer así como otras cosas de mi intercambio, te invito a que las leas.
De todas formas en el mundo de hoy en día hay que dudar de todo, muy probablemente cuando te vayas de intercambio miles de cosas “anormales” te van a pasar como le pasan a todos. Todo está en qué tan fuerte seas y la perspectiva que tengas para afrontar los conflictos, por ejemplo, un amigo que estudia Derecho se fue de intercambio a Chile hace dos semestres (el año pasado) y mientras que estaba de intercambio la ciudad entró a una especie de revolución sin precedentes, yo me reí de su situación y el Karma me la regresó BIEN Y BONITO con una pandemia en medio del intercambio.
Links de consulta:
Angel Escamilla
Debe estar conectado para enviar un comentario.