Hace unos cuantos ayeres, en un viaje familiar mi mamá me encomendó la tarea de ser el guía turístico.
“TU YA CONOCES NUEVA YORK”
En retrospectiva siento que esa es una frase muy de Tekashi 6ix9ine, creo que en realidad nadie conoce Nueva York. Es una ciudad con demasiada historia, culturas distintas conviviendo y millones de vidas e historias interesantes pasan día a día que te hacen imposible conocer en su totalidad a la ciudad. Pasa igual con cualquier ciudad, quizá un poco más en NYC que es tan aspiracional por tanta influencia que tiene en el mundo del espectáculo, pero eso no le quita que lo que te pase a tí en Guadalupe sea menos importante que lo que le pase a Jimmy Fallon o a Donald Trump, todos somos personas únicas con una historia que contar a final de cuentas. En esta ocasión no quiero recomendarles Times Square, los hotchos de Nathans en Coney Island, el Chelsea Market o el High Park, es más váyanse a ver Alan X el Mundo para ideas de viajes, de ahora en adelante, prefiero seguir con estos blogs de viajes con aprendizajes que me llevo de cada lugar que visite y hacer énfasis en lo turístico en ciudades que no tienen cobertura de la mass media o que se podría pensar que no tienen nada que hacer. Porque como mencioné antes, una ciudad tiene millones de historias dignas de contar, y de ser escuchadas por todos nosotros.
Angel Escamilla Rodríguez
En ese videito que es el único que sobrevivió a mi miniserie de GelinNews en NYC, me encuentro muy cerca del Flatiron building que en las películas de Spiderman es representado como el lugar de las oficinas del periódico Daily Bugle. Y me parece fascinante como millones de fanáticos de Spiderman han estado en ese mismo lugar pensando en lo mismo que pensé yo al estar ahí. No me parecería imposible que en un futuro no muy lejano, esa plaza central tenga algo de realidad aumentada en la que a través de tu celular puedas ver a Spiderman en los edificios como si fuera una nueva forma de inmortalizar historias como hasta hoy en día lo hacen las estatuas. Como la estatua de la niña que está en frente del charging bull en Wall Street, representando a tantas historias de mujeres que hacen la diferencia en las empresas y pocas veces son reconocidas.
Unos cuantos días después de ese videíto ví varios contrastes en la misma ciudad, en la ONU sentí una vibra de que la gente que estaba ahí presente cambiaría al mundo en el futuro. Al mismo tiempo la gente que sí trabajaba en ese entonces ahí sentí que tenía una máscara puesta, mucha política, mucho blablabla y poca acción, no tengo nada en contra, simplemente hablaban de una forma tan pretenciosa y alejada de la realidad que pretenden ayudar que no me hicieron click. Sin embargo yo estaba súper feliz de estar ahí, casi me quedo a fuera porque nos quedamos dormidos mis compañeros y yo, y terminamos corriendo unas cuantas calles en traje para alcanzar a entrar, experiencia 10/10. Pero un día antes, o dos la verdad no me acuerdo, también vimos a un Neoyorkino quizá bajo la influencia de sustancias, a punto de suicidarse en la entrada al metro, de no ser porque nuestro maestro iba caminando rápido y alcanzó a detenerlo sin querer al ser tacleado, creo que pude haber presenciado una tragedia.
Creo que para todos fue algo raro y sin importancia, pero el ver eso y ver como la gente vivía a un ritmo rápido casi como ovejas siendo correteadas en esa ciudad, me hizo cuestionar cómo hay tanta gente que desearía vivir “en un depa en NYC” se vale soñar, pero la mayoría de la gente que sí está en NYC vive como las ovejas o como ese joven que espero se encuentre bien en estos momentos. El penthouse o simple depa con vista a Central Park o al Empire State, es algo que creo muy pocas personas pueden tener, y que inclusive teniéndolo no viven ahí, tal es el caso de Carlos Slim teniendo una mansión cerca de Central Park, almenos la que dijeron en el Tour y quizá haya más, o Trump teniendo un edificio en la quinta avenida y que de todas formas se la pasa trabajando en otro lugar a pesar de que ambos señores ya están grandes, pero les mueve más su vida que lo que parece ser increíble en las películas.