(Escrito en abril del 2020)
No sé cómo no se me había ocurrido escribir sobre esto. Llevo desde que empezó Disney Plus viendo el Marvel Cinematic Universe y tengo que aceptar que eso ha hecho que mi cuarentena sea muchísimo más amena. Me la paso muy bien, hago palomitas o como botanita en la tarde mientras recuerdo a mis superhéroes ficticios favoritos en acción. Me prometí a mi mismo hacer de esta cuarentena algo productivo por lo que he puesto subtítulos en francés para sentirme un poco mejor conmigo mismo. Estoy seguro que he engordado, no hago casi nada de ejercicio debido a que estoy de estudihambre acá, de mis tres comidas, sustituí la comida por botana para ahorrar ya que la verdad no me dan ganas de salir con esto del virus (Todos los días desayuno Cheerios, como botana y ceno algo así como atún, kebap, sopa, o pasta).
Las películas las estoy viendo en orden y ya voy en la película del Dr. Strange, que es una de mis favoritas y también de las más recientes. Así que se me hace que ya es muy tarde como para hacer una reseña de cada película de Marvel, pero quizá en muchos años más pueda hacer algo al respecto para que se me olvide qué es lo que pasa en cada película y tener una reacción más fresca a que si las volviera a ver ahora mismo. Por el momento siento que me han gustado más que antes ya que en las últimas películas se hace bastante referencia a las películas anteriores.
Streaming Wars
Desde que se anunció el servicio de Disney Plus se especuló que iba a haber una nueva guerra comercial en la industria de las plataformas de Streaming de video, incluso mencioné algo al respecto en el blog de The Ride of A Lifetime que pueden leer aquí. Sin embargo, el coronavirus impulsó la transformación digital en la industria de la educación y nadie se esperó que los verdaderos campeones de este producto fueran las instituciones educativas privadas. Las ganancias tangibles que han tenido tanto universidades privadas así como UDEMY y plataformas de cursos en línea, sin mencionar Zoom y plataformas de videoconferencias, son gigantescas, y me parece que llegaron para quedarse.

En estos momentos considero increíble el clickbait que acabo de utilizar, pero este era un tema importante que siento que a todo estudiante de universidad le debería de interesar. Si quieres sobresalir en una aplicación a una empresa como Google, Apple, o básicamente cualquiera que te llame la atención para empezar tu vida profesional, tener la carrera universitaria ya no es algo que llame la atención, al contrario, es un requisito que la mayoría de las veces es acompañado con dos años de experiencia laboral. Las maestrías son ese nuevo grado de educación que te proporcionan cierta ventaja competitiva, pero para acceder a cualquier maestría de calidad, se te va pedir que tengas 5 años de experiencia o una razón válida para entrar en el programa.
Pero no todo es malo en esta vida, hay dos cosas positivas que vale la pena resaltar. La primera es la facilidad de acceder a cursos en línea del tema que más te interese, en plataformas especializadas en la industria que más te apasione. Y la segunda es que como parte de la tendencia de aplicar el Knowledge Management en las empresas, puedes leer un poco más al respecto dando click aquí, existen muchísimos programas en empresas grandes que subsidian programas educativos, ya sean certificaciones, cursos, o maestrías de cierta escuela con la que se celebre un convenio. En mi experiencia personal, conozco que en empresas grandes es más probable que te otorguen becas para una maestría mientras que en empresas más pequeñas probablemente se patrocine algún curso en línea de alguna herramienta que sea de vital importancia en ese momento para la empresa.
¿Qué quiero dar a entender con todo lo que llevo escrito? Vale la pena tener en mente una maestría que te gustaría tener, pero al mismo tiempo puedes ir adquiriendo experiencia o conocimiento mientras que cursas la universidad en cualquier herramienta que te llame la atención o sientas que pueda serte útil en un futuro. En Crehana.com hay bastantes cursos del área creativa que quizá sea difícil pensar en su posible utilización en una empresa burocrática que no da paso a la imaginación, pero más que pensar en tí como un engrane más funcional en una máquina, debes de pensarte como en un ingeniero capaz de cambiar los diseños de los engranes o el programa que sigue la máquina.
Eso que acabo de mencionar se consigue adquiriendo más habilidades, sumándole conocimiento y experiencias. Piensa en que a la hora de graduarte salen del molde muchísimas personas que aprendieron del mismo libro que tú, y está en tí el agregarte más cualidades que te brinden mayor posibilidad de sobresalir como empleado o como empresario, a final de cuentas la Universidad en un principio fue pensada como eso, un lugar en el que se desarrollara la mentalidad humana y se creara conocimiento, hoy en día, en tiempos del COVID, pareciera que es una fábrica de hacer dinero, ofreciendo paquetes de educación poniendo la felicidad como oferta de valor antes que el conocimiento.
En mis próximos blogs a escribir voy a intentar facilitarles la vida a todos los aspirantes a estudiar Mercadotecnia, Diseño Gráfico, Administración y Negocios Internacionales. Estas carreras universitarias no creo que estén obsoletas aún, pero estoy seguro que te puedes adelantar a la fecha de graduación poniendo en práctica muchísimas habilidades y aptitudes que se necesitan en la vida real, información que no viene en los libros de McGraw Hill. Y si las combinas con alguna otra carrera universitaria relacionada al arte, tecnología o ciencia, te pueden ayudar a catapultar tu éxito profesional, en lo personal me dí cuenta de esto a un año de graduarme de Negocios Internacionales, pero ya pienso en una maestría relacionada con tecnología para complementar bien mis credenciales.
Para concluir, busquen cursos que les apasionen y agréguenlos a su plan universitario. Agéndenlo en esa hora libre que les quedó de su horario y tengan disciplina en cumplir con los cursos de la universidad así como en los cursos que son para ustedes mismos, es válido incluir un curso de cómo ser el mejor papá del mundo, cómo dar los mejores masajes, cómo catar vinos, cómo cocinar postres franceses, etc. Si te importa y va con la visión que tienes para tí en un futuro es válido y el presente es el mejor momento para haceerlo. Tengan bonito día y quédense en casa.
Angel Escamilla Rdz