Terezín

Hace unos días fuí a un antiguo campo de concentración ubicado a una hora de Praga, fue una experiencia muy extraña. Como ya lo saben, el Boy Meets World Tour fue cancelado debido al coronavirus y uno de los destinos más esperados era Auschwitz, Polonia, pero se hizo lo que se pudo y a final de cuentas pude conocer un poco más de la historia de la segunda guerra mundial (y hasta de otras guerras más) en la ciudad de Terezín.  De alguna forma siento que me fue mejor el haber venido al campo de concentración de Terezín ya que tenían un tour guiado en español y pude hacer preguntas a un experto en el tema.

El campo de concentración realmente no era un campo de concentración, sino que era una prisión que fue convertida en algo muy similar conforme fue avanzando la segunda guerra mundial. Antes de convertirse en un pseudo-campo de exterminio Nazi, fue una prisión común y corriente en la que los prisioneros tenían sus celdas y los ponían a trabajar en fábricas o en el campo mientras que cumplían su condena. A pesar de ser territorio Checo en la actualidad, en las época anterior a la primera guerra mundial Alemania tenía una gran influencia en esa región, por lo que la mayoría de los presos eran de Alemania. El preso más conocido fue el asesino del archiduque Francisco Fernando de Austria, tal acontecimiento desencadenó la Primera Guerra Mundial.

Después de que se acabara la primera guerra mundial y de que Gavrilo Princip muriera en esa prisión, la operación de la prisión siguió, pero poco a poco el pueblo de Terezín se fue poblando más y más casi proporcionalmente al auge de la segunda guerra mundial.  Esto fue lo que pasó, Alemania salió devastada de la primera guerra y hubo alguien que prometió reconstruir el país y darle la fuerza y el lugar que se merecían ante el mundo, ese alguien fue Adolph Hitler, y encontró en el odio un aliado. Aquí la mayoría sabemos la historia, se empezó a publicar propaganda y notas en periódicos en contra de los judíos y conforme Alemania empezaba a reconstruirse y reestructurarse más tensión había en contra de esta gente. Y luego apareció la trampa, los nazis le hicieron propaganda positiva a los Ghettos, poblaciones fuera de Alemania en la que juntarían a las comunidades judías y estas vivirían felices, con escuelas, hospitales, centros de recreación y trabajo. Aquí abajo se puede ver un ejemplo de lo que proyectaban que se vivía en Terezín, cuando en realidad esa película fue actuada y aparecen como jugadores de futbol algunos presos de la prisión ahora convertida en fortaleza de Terezín.

Terezín era uno de los Ghettos más importantes, desde esa ciudad, que era la más cercana a Alemania en la que había asentamientos judíos, se distribuían los capturados judíos hacia campos de concentración o otros Ghettos dependiendo su situación económica/social. Una vez estando en los Ghettos llevaban una vida miserable en la que los adultos estaban apenas nutridos, no tenían libertades, trabajaban gratis, los niños eran educados para trabajar como obreros o mano de obra altamente calificada en un futuro cercano por lo que eran los únicos que gozaban de buena alimentación, pero no se les permitían muchas cosas, hay poemas y obras artísticas de los niños que asistían a la escuela de Terezín en la que transmitían tristeza y desamparo, lo único que tenían seguro era que su vida iba a ser infeliz y serían maltratados siempre. Por otro lado, si los adultos rompían alguna regla por más estricta y tonta que esta fuera, estos eran trasladados a la prisión de Terezín o a otro campo de concentración.

Dentro de la prisión la vida era igual de triste e injusta pero más severa respecto al Ghetto, separaban por colores y uniformes a los prisioneros, para el reparto de agua caliente (en una ciudad donde se llega a temperaturas de menos 20 grados) y comida  primero se atendía a mujeres, luego hombres y después los judíos, sin importar su genero. Conforme fue avanzando la segunda guerra mundial, prácticamente la cárcel se vió ocupada casi totalmente por judíos, por lo que daba la percepción de que la cárcel se había convertido en una especie de campo de concentración. Hubo dos casos exitosos de gente que logró escapar de la fortaleza de Terezín, y hasta hoy día puedes ver los restos que dejaron al haber hundido un poco la pared para usarla como escalón y huir en plena navidad.

El Sheriff o responsable de la cárcel a veces por gusto azotaba con un látigo a los judíos mientras trabajaban, este mismo responsable fue el que ordenó que se escribiera la icónica frase de Arbeit Macht Frei (el trabajo te libera) porque quedó asombrado en su visita al campo de concentración de Auzchwitz, esto sin tener sentido ya que por más que trabajaran, al ser presos, no iban a salir. Otra cosa cruel que recuerdo es que al verse sobresaturados de gente tuvieron que construir un nuevo edificio para que más gente pudiera tener espacio en donde dormir, pero este edificio que al mismo tiempo era comedor, estuvo diseñado de la misma forma que una lupa, los cristales en el techo magnificaban el calor y en verano quemaban a la gente sin que ellos lo supieran porque ya estaban acostumbrados a pasar mucho dolor.

Saliendo de la prisión había una comunidad de generales y gente pudiente, tenían su propio cine, escuela y las construcciones eran amplias y ostentosas; esos mismos generales son los responsables de que pocos días antes de que culminara la guerra fueran asesinados miles de prisioneros judíos. Dentro del paquete de museos se incluía la entrada al cine que estaba afuera de la fortaleza, y al Ghetto de Terezín y ahí fue donde realmente aprendí más sobre cómo era la vida en la época de la segunda guerra mundial. La primer exhibición era dedicada a los niños que vivieron en esa época. Como ya lo mencioné la discapacidad para trabajar fue causa de la muerte de muchos de los niños, pero también murieron muchas ideas y sonrisas que nunca pudieron vivir ya que les tocó vivir en un lugar donde la libertad y la vida no se respetaba. En otra sala se mostraba una línea del tiempo de cómo fue cambiando Terezín y esa línea del tiempo me ayudó a comprender a fondo cómo era la vibra de la gente en la época de la segunda guerra mundial.

En conclusión, me sentí mal y triste después de hacer esa visita, sin embargo siento que México en el 2009 me hizo un poco insensible respecto a la muerte de las personas inocentes y pocas cosas me sorprenden ahora. Es algo inhumano y un capítulo deplorable de la historia de la humanidad, sin embargo el hacer propaganda y prometer una mejor vida para después dejar desamparada a gente es algo que sigue sucediendo en la actualidad, lo podemos ver con políticos dando agua destilada a niños con cáncer, y al hacer montajes de hospitales que son necesarios frente a la crisis sanitaria que estamos viviendo en la actualidad.

Aquí hay una compilación de las fotos y los videos que tomé estando en Terezín. Suscríbanse a mi canal de Youtube!

Angel Escamilla Rdz Viajes

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.