Lo bueno tarda. Hace más de una semana que salió el nuevo disco del conejo malo Bad Bunny Beibe, y como Yo (también) Hago Lo Que Me Da La Gana, analizaré las canciones que más me gustan del album. Sin más que decir, comienzo.
- Si Veo a tu Mamá
Con este ritmo de Megaman, Benito nos entrega un capítulo más de canciones estilo “Sad Bunny” en la cuál recuerda a su ex-pareja de una forma particular, muy distinta a la que nos tiene acostumbrados en temas como Amorfoda o Si Estuviésemos Juntos. Partiendo desde la hipótesis que este tipo de canciones “Sad Bunny” va dedicada a una misma persona, se podría pensar que la próxima canción va llevar a cabo un reencuentro, ya que en este caso Benito se muestra dispuesto a saludar a la mamá de su ex-pareja, un gran avance desde que se perjuraba arrepentido de haber pasado tiempo con ella.
2. La Difícil
Bad Bunny da el banderazo de reggaetón en su segunda canción. La canción cuenta con un beat muy similar a Reggaetón en lo Oscuro de W & Y e inclusive rimas asonantes entre las dos canciones:
(Bad Bunny) Ella desaparece,
(Wisin y Yandel)… apasionadamente,
Me gustó mucho la canción, me remonta más al Bad Bunny trappero en sus inicios musicales que al artista global que cantó en el show del Superbowl.
3. Pero Ya No
Esta es una de mis canciones favoritas del disco y también la que se me hace más fiel al estilo de Bad Bunny. En este tema, el rey del trap mezcla su estilo de superación amorosa con superación personal esquisitamente (con un poco de autotune exagerado). Bad Bunny expresó en alguna entrevista su admiración por Drake, y siento que esta canción tiene influencias de Fake Love y alguna que otra canción del album More Life. En esta canción si ignoras las vocales, no se nota una gran diferencia si comparas con una canción de Drake.
4. La Santa
Hija, conocí a tu mamá perreando.
Muchas historias de amor van a ser así suene bonito o no, pero es cuestión de aceptar nuestra realidad, que es muy distinta a las historias románticas de antes en las que no había discotecas ni fiestas como las de hoy en día. En esta canción se habla de una chica “santa” que posiblemente no frecuenta hacer “cosas malas” y quiere mantenerse al margen de lo que se nos ha predispuesto en la sociedad que habitamos. Bad Bunny y Daddy Yankee se muestran escépticos de que la chica se haya enamorado con tan solo una noche de diversión. Probablemente hubo una confusión de su parte o bien no se ha acostumbrado a esta nueva realidad en la que enamorarse no es para cualquiera. No se confundan raza, el que se enamora pierde como dijo J Balvin en Qué Pena.
Honestamente escuché muchas veces esta canción intentándola analizar y siento que es una de las más complejas de Bad Bunny. No logré comprender en qué momento estaba en modo de introspección y en qué momento estaba describiendo al sujeto de la canción “La Santa”. Daddy Yankee hace una referencia a su clásico “Aquí está tu Caldo” y siento que eso le da un toque generacional a la canción, con la cual pueden conectar más personas que se vieron en situaciones aún más complicadas que en la actualidad cuando el reggaetón, ni este estilo de vida rápido, era tan popular.
5. Yo Perreo Sola
Ufffffff, la primera vez que escuché el album esta fue la canción que más me gustó. Es una canción de empoderamiento. En cuánto a temas de reggaetón feminista, lo mejor que ha sacado Bad Bunny, sin embargo, en mi ranking personal no destrona a Tusa. La música es muy bailable y ya quiero escuchar esta canción en una fiesta.
6. A Tu Merced
Esta es mi canción favorita del album. La canción y la letra son buenísimas, a las rimas creativas consonantes que nos tiene acostumbrado Bad Bunny se le suma un sonido de reggae con un dembow muy pronunciado. No tengo mucho que decir que sea extravagante respecto a esta canción, es algo muy fiel al Bad Bunny que hemos escuchado en OASIS y el remix de Soltera junto a Lunay y Daddy Yankee.
Y … el cuatro de julio
Mañana tengo examen, pero tú lo sabe’
Que si me llama’, no estudio
Mami, concédeme esta pieza
No somo’ na’, no somo’ na’, ey
Pero con un perreo se empieza
No sale’ de mi cabeza
7. Está Cabr*n Ser Yo
Los reyes de la nueva era. Esto no me lo esperaba. Los versos de Anuel AA son muy buenos comparando sus últimos lanzamientos como Kei y Medusa en el que se apalanca de otras canciones para mantener la buena vibra. Utiliza el ajuste como figura literaria para precisar por qué se siente el mejor trappero.
Yo estaba preso, pero sonaba en la radio
No hice discoteca’, fui directo a lo’ estadio‘
Compararme con Bad Bunny e’ innecesario
…, nacimo’ pobre’ pa’ morirno’ millonario‘
Mientras que los versos de Bad Bunny se mantienen al margen. Con cambios de tiempo y muy buenas rimas consonantes y una diáfora con la Ache, Benito y Emanuel demuestran que tienen talento para mantenerse como los reyes de la nueva era de música latina. Aunque Bad Bunny viene proponiendo desde hace tiempo la idea de retirarse pronto, lo hace también en esta canción, pero me parece que es una forma de mantener tensión con los fanáticos.
P FKN R y Safaera
Estos dos temas se llevan una mención honorífica, a pesar de que no me gustaron tanto como las últimas canciones. En cuando a la colaboración con Arcángel, a pesar de no ser de la isla, me puedo identificar con esta canción. Latinoamérica a veces es muy similar, y la línea de “Dónde yo crecí la vida no vale nada” haciendo alusión a la violencia que se vive día a día, comprueba este punto. Monterrey fue la ciudad con más violencia cuando era niño pero eso no quiere decir que otras ciudades también estuvieran en problemas similares. Y respecto a la colaboración con Ñengo Flow, Jowell y Randy más que ser una buena canción, me parece una oda a las raíces de lo que la música urbana es hoy en día.
Y ya. Todo el disco es muy bueno pero estas canciones fueron las que más me gustaron. Felicidades a Benito y a su producción, ya quiero estar presente en la próxima gira.
Angel Escamilla Rdz