Tim Woods es un acrónimo, no una persona, que tiene como finalidad simplificar los 8 más comúnes desperdicios para mejorar la calidad. Y me queda muy claro que tanto en la vida como en el mundo laboral hay que buscar mayor Calidad. A continuación se los voy a presentar a Tim, y luego les daré mi reflexión de cómo estos desechos afectan en nuestras vidas. Como nota, siento que cada quién le puede dar su propio significado por lo que recomiendo que conforme vayan pasando los “wastes” piensen en cómo aplica en su negocio favorito y en su vida.
T – Transport – Moving people, products & information
I – Inventory – Storing parts, pieces, documentation ahead of requirements
M – Motion – Bending, turning, reaching, lifting
W – Waiting – For parts, information, instructions, equipment
O – Over production – Making more than is IMMEDIATELY required
O – Over processing – Tighter tolerances or higher grade materials than are necessary
D – Defects – Rework, scrap, incorrect documentation
S – Skills – Under utilizing capabilities, delegating tasks with inadequate training
Transport- En la empresa es muy simple pensar en cómo nos estorba el tener que transportar los bienes de un lado a otro en la cadena de suministro, pero en nuestra vida personal aplica también demasiado. En mi experiencia personal, durante una temporada estuve trabajando en una empresa que estaba a 40 minutos de mi casa y cuando había un percance en el camino llegaba a hacer una hora de tránsito. Todo este tiempo en el que manejaba era una pérdida de tiempo, y lo terminé utilizando para escuchar podcasts o audiolibros para minimizar las pérdidas de tiempo, pero la realidad es que entre más se pueda evitar este tipo de pérdida de tiempo, nos puede facilitar la vida bastante.
Inventory- El tener un exceso de inventario puede ser letal para el “Statement of Cash Flows” en una compañía, en el caso de que la compañía sea pública eso es un gran problema, y en el caso de que sea privada va ser un dolor de cabeza a la hora de pedir créditos. En la vida personal lo pude relacionar con la sobre acumulación de cosas. El no tener un orden de dónde tenemos cada cosa puede llevarnos a no saber nada de dónde tenemos cualquier cosa. Mi recomendación en este punto es leer un poco sobre la metodología 6s’s.
- SEIRI = SELECCIONAR ( ORGANIZAR)
- SEITON = SITUAR ( NITIDEZ)
- SEISO = SACAR BRILLO (LIMPIAR)
- SEIKETSU =SOSTENER ( ESTANDARIZAR)
- SHITSUKE = SISTEMATIZAR (DISCIPLINA)
- SAFETY = SEGURIDAD.
Motion- Del plato a la boca se cae la sopa. El movimiento de los bienes y todos los procesos y reacciones químicas que esto conlleva tiene que ver con la movilidad. Siempre considera el clima y los materiales, así como sus reacciones químicas, con los que sea que vayas a mover. En cuanto a lo personal lo único que pude relacionar fue el hecho de ser consistente en cuánto a cómo te mueves, así como el refrán ya mencionado.
Waiting- No esperes nada, el tiempo es dinero y un mar de oportunidades. Esto aplica tanto para un negocio como para la vida. El momento correcto es lo más pronto posible, nadie tiene el futuro comprado pero todos tenemos la oportunidad de hacer la diferencia ahora mismo, no dejes pasar la oportunidad. Respecto a las operaciones de una empresa manufacturera, busca llevar a cabo los procesos más optimizados posibles, ponte creativo.
Over production- No des cambio de más. Así como debes de tener un excelente equipo de Marketing para tener una idea certera de cuánto hay que procesar en una empresa, en la vida tienes que establecer objetivos SMART para no entregar de más en el tiempo incorrecto. Pero para hacer honesto el entregar de más en toda ocasión no me parece una mala opción de ninguna manera, en mi opinión no aplica solamente en la vida laboral sino que también en el amor y en lo económico, el dar el extra no está mal.
Over processing- Este para mí es el desecho más racional, si algo ya está listo, no busques repetir un proceso, en lugar levanta las expectativas que se buscan cumplir. Calidad en los procesos, no cantidad de procesos.
Defects- Me parece que a nadie nos gusta equivocarnos. Pero una cosa es equivocarnos y otra muy distinta es no aprender para nada de nuestros errores. Si hay un defecto después de haber intentado repetidas veces un proceso, hay que averiguar cómo es que ha llegado ese defecto y tratar de adiestrarlo a lo que pensamos como correcto. Pedir feedback a expertos siempre es válido y por más que cueste, vale la pena con tal de contar con una mayor calidad en los procesos que sigamos.
Skills- Este último “waste” es el que se añadió más recientemente y tiene que ver con el desperdicio de talentos. En una organización que aspiras que crezca tienes que atraer al mejor talento y explotar al máximo sus habilidades, manteniéndolos motivados y apoyados para que todos salgan ganando, y en lo personal, siento que es muy importante el saber las aptitudes y habilidades que cada quién posee para maximizar los resultados que deseas encontrar.
Angel Escamilla Rdz