Oaxaca

Este es el primer travel blog que me aviento y lo hago desde mi celular, sorry si es más corto que de costumbre.

Llevo dos días en Oaxaca y ha superado mis expectativas, no por mucho honestamente, de alguna forma ya sabía a lo que venía. Una ciudad colonial, en vías de desarrollo, con gran influencia de las culturas indígenas Zapoteca y Mixteca. Un pueblo amable y alegre, que protesta y es muy paciente al trabajar. Y una gastronomía rara pero deliciosa.

Al llegar había una boda y me gustó mucho la tradición que tienen llamada Calenda. Hay un globo gigante llamado Marmota y unos monos de Calenda que son muy aptos para el desfile que se hace desde la iglesia hasta el cruce de la calle. Se acostumbra traer un grupo tipo batucada y se ofrece Mezcal a los invitados. Cada cierto tiempo truenan cohetes y básicamente todo el pueblo se une a la fiesta. Me gustaría saber cuánto se gasta en eso como para replicarlo en mi boda, sustituyendo el mezcal por otra bebida que no me tumbe tan fácilmente.

El mezcal es una bebida muy fuerte, yo la considero mi peor enemigo. Y me parece increíble como la gente lo toma como si nada, cuando me ha tocado ver botellas con 40% de alcohol. Hay tours a Mezcalerías en donde te explican el proceso artesanal del Mezcal así como se hace una degustación, no soy fan porque me trae malos recuerdos, pero vale la pena. Al mismo tiempo Oaxaca tiene una bebida que me encanta, que es el chocolate. Fuimos a un lugar llamado Mayordomo en donde ví de inicio a fin cómo prepararon chocolate caliente. Se mezclaba una porción de Cacao, Avellanas, Canela y azúcar pasaba por un moledor dos veces, y la pasta que quedaba era utilizada para hacer el chocolate. Les queda exquisito el chocolate, yo fuí unas tres veces ya por otra malteada que llaman Choco Mio.

Si vienen a Oaxaca, no compren el tour que les recomienda el hotel. Va estar más caro que si lo buscan por fuera en casi cualquier otra agencia. Todas hacen los mismos tipos de Tours y es mejor contratar el Tour que andar en carro, los caminos son muy estrechos y estresantes para manejar, y si eres como yo que depende de Google Maps, temo decirte que la señal en la carretera de Oaxaca es muy mala. Los lugares que se pueden visitar son: el árbol de Tule, Hierve el Agua, Mezcalerías, Taller de Telas, Mitla, Taller de Alebrijes, Taller de Barro negro, Monte Albán y cualquier panadería local.

El árbol de Tule es el árbol más grande del mundo con una circunferencia de 45 metros  y altura de 40 metros. Es también uno de los más viejos con aproximadamente 2000 años. Honestamente es impresionante, no pude parar de pensar por la cantidad de historias que podría contar ese árbol si hablara. Como dato interesante, es el mismo tipo de árbol en el que Hernán Cortés lloró cuando perdió en una batalla contra los Mexicas. Además de ese árbol y su hermano menor, que es un árbol idéntico pero más chico, no hay mucho más que ver en ese pueblo.

Hierve el Agua y Monte Albán son maravillosos, no los puedes dejar pasar. Simplemente enlistaré datos  y adjuntaré fotografías.

  • Monte Albán se empezó a erguir hace más de 25 siglos.
  • Los nativos Zapotecas (sin caballos o máquinas que removieran escombro) emparejaron el tope de una montaña para construir una ciudad con una superficie extensa.
  • Monte Albán llegó a tener una población de 40,000 personas en su apogeo, increíble considerando la expectativa de vida de 30 años.
  • Monte Albán sale en el billete de $20 MXN.
  • Hierve el agua es una cascada petrificada además de hermosa única en el continente, la otra única cascada petrificada que existe está localizada en Turquía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otros lugares que usualmente te incluyen en el tour son la zona arqueológica de Mitla y el Convento de Cuilapám Guerrero. En caso de que vayan en Taxi o lleven carro, les recomiendo no tomar tanto tiempo aquí. Mitla es muy bonito e interesante, pero se queda chico a comparación de Monte Albán. Por otro lado, el convento a pesar de tener una gran relevancia histórica, no se me hizo tan impresionante. En ese templo se  encarceló y fusiló al heróico Vicente Guerrero (actualmente hay una estatua en donde fue fusilado), y también se evangelizaron miles de indígenas zapotecos.

En cuanto a los talleres, cada uno tiene su magia pero personalmente me gustó más en el que te muestran el procedimiento de hacer un alebrije. En cada uno se hace una demostración y explicación de la importancia de dichas actividades en Oaxaca y después puedes hacer compras en la tienda que tienen acondicionada para las personas que vienen de Tour. En general sentí que era más barato comprar en el mercado de artesanías Benito Juárez, es casi la misma calidad pero hay menos variedad de productos y honestamente se ven mucho más bonitos cuando acabas de ver todo el proceso artesanal. En AirBnB hay experiencias muy padres en las que puedes contratar una clase de cocina, taller de barro, taller de cómo hacer tu propio alebrije entre otros, a pesar de que no lo pude probar, me lo recomendaron bastante unos amigos que hice en el tour. Una clase de cocina Oaxaqueña por 5 horas, con un chef certificado, que te incluye todos los ingredientes y la comida preparada cuesta $950 MXN por persona. El taller de hacer tu propio alebrije lo ví en $200 MXN, y de lo otro la realidad es que no revisé porque no me llamó la atención.

La comida en general es muy rica, abusan un poco del Mole, pero si tienen alguna duda díganme, es momento de alistarme para el grito de año nuevo. Feliz 2020, vienen muchos posts como este ahora que ande en Europa el próximo semestre.

Angel Escamilla Rdz

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.