Etapas de Madurez de un Líder

El blog de esta semana iba a ser sobre el libro que he estado leyendo estas últimas semanas ”Driven to Delight” pero mientras que estaba haciendo investigación me interesé mucho en la historia de distintos CEO’s como Warren Buffet, Jeff Bezos, Tobias Lütke, Marc Bitzer, Travis Kalanick y otros. No escribo más respecto a ese libro porque la próxima semana podrán deleitarse con las notas que tomé del libro, habla sobre la transformación de Mercedes Benz en la experiencia del servicio al cliente. Y me llamo mucho la atención que había cierto contraste en la madurez de los directores  de empresas que fundaron la empresa desde nada (llamémoslos disruptivos) y aquellos directores que tienen amplia experiencia y bagaje de preparación no solamente en el negocio sino que también en posiciones de liderazgo (llamémoslos convencionales). Me topé con una investigación de Bob Anderson en la que hablaba sobre las etapas de liderazgo y les voy a compartir un resumen, me parece que aplica más para los CEO’s convencionales, y para aquellos líderes disruptivos tiene mucho que ver que son personas icónicas y tuvieron ideas brillantes y encontraron mucha complacencia en trabajar 24/7 en hacerlas realidad.

Instrumental

”Sólo mis necesidades son importantes.”

2

En esta etapa no le damos importancia a las necesidades de los demás. Es una etapa egocéntrica. Tenemos relaciones para satisfacer nuestras necesidades. Nuestras acciones se rigen en base a premios y castigos. Los líderes en esta etapa tienden a ser dictatoriales. Los empleados que operan desde aquí tienden a ser víctimas o rebeldes.

Son aquellos líderes que ven las soluciones como blanco y negro, se tiene miedo a fallar, busca la impunidad, evadir los conflictos y complacer a los otros líderes.

Dependiente

”Soy valioso si me aceptan, tengo éxito o si tengo razón.”

3

  • Busca validación de sus logros, conocimiento o bondad.
  • Si no lo obtiene, siente que no vale.
  • Forma subgrupos con personas que piensan igual.
  • No habla abiertamente de diferencias, se protege del conflicto.
  • Se altera cuando es rechazado, criticado o confrontado.

En esta etapa de liderazgo es de lealtades, de jerarquías y de controlar. Actúa guiado por propósito. Busca dejar huella y autoexpresarse.

Independiente

”Soy valioso si tengo un propósito y actúo en congruencia, me cuestiono y me conozco, valoro las diferencias.”

4

  • Busca la autoexpresión de su identidad y valores.
  • Asume la responsabilidad y consecuencias de sus acciones.
  • Le da a otros el derecho de tener opiniones distintas a la suya.
  • Puede poner límites a las demandas de otros.
  • Puede tomar decisiones impopulares.
  • Es empático, sin confundir de quién es el problema.

En esta trancisión nos enfrentamos al dilema de desarrollar nuestra autoridad interna, lo que puede llevarnos a contradecir las normas que nos han hecho valiosos en nuestros grupos de referencia. Esto requiere de valentía. Dejamos de asociar nuestro valor a lo que hacemos. Las acciones se vuelven una expresión auténtica del propósito. Al sentir la satisfacción de la autodeterminación, lo impulsamos en los demás. El sentido nos lo da ahora la autoexpresión, el respeto a la diversidad y la colaboración.

  • Busca el bien mayor del equipo y de la organización.
  • Busca integrar diferentes perspectivas para construir visión y soluciones conjuntas

Interdependiente

”Comparto el liderazgo, Crezco con el conflicto y deseo el crecimiento mutuo. Soy vulnerable y lo muestro. Veo a los demás con compasión.”

5

En esta etapa las personas se ven a sí mismas como incompletas, ambiguas y en permanente cambio. Pueden apreciar la complejidad la interacción de fuerzas positivas y negativas tanto en los sistemas como en las personas. Abren su visión para incluir el bienestar de comunidades globales en sus decisiones. La sostenibilidad y la inclusión se vuelven valores muy importantes. El liderazgo es participativo, compasivo y de servicio y el líder reconoce sus incompetencias.

 

También te puede gustar: The ONE Thing

 

Y tú, ¿en qué etapa estás y qué te falta para volverte un líder interdependiente?

Angel Escamilla

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.