Es increíble como siquiera me atrevo a escribir sobre este tema tan profundo e importante justo después de haber escuchado la nueva joya musical de Anuel AA, Daddy Yankee, Ozuna, Karol G y otro chico. Yo estaba en mi cuarto perreando, cuando la inspiración me llamó. Ya cambié el playlist por uno para concentrarse mejor, así que lo que sigue va mejorar y puede ayudarles bastante en la vida.
El libro del que escribí la semana pasada, The ONE Thing, en realidad lo había terminado de leer hace tiempo, pero no se me había ocurrido compartir mis aprendizajes ni redactarlos. Me gustó el recopilar mis notas y explicarlas y ahora quiero formar el hábito de escribir sobre lo que leo para compartirlo. Ahora mismo estoy leyendo otro que se me ha pasado muy rápido por el interesantísimo tema que trata. El Amor.
El amor puede que ciegue, engañe, sea pureza, o un montón de loqueras más. Me parece que cada quién debe de darle el significado que quiera y manifestar el amor de diferentes formas, así como interpretarlo como sea que le dé a uno la gana. Y precisamente este último punto que va encaminado con la comunicación es lo que trata el libro y se menciona que es el mayor causante de que las relaciones amorosas tienen ruptura por fallas en la comunicación.
Ejemplificando muy vagamente. Si a mí, persona “A” me recomienda la canción de China y acompaña la recomendación con un mensaje bonito, probablemente estaré feliz y me sentiré amado por el resto del día, mientras que si yo hago lo mismo con otra persona “C” fan del rock, probablemente se sentirá asqueada y no tomará en cuenta ese detalle de la misma manera que yo. Tan importante es comunicar con excelencia como lo hizo “A” sabiendo que me encantaría el detalle, como la parte de recepción de muestras de amor, saber cómo la otra persona se comunica para apreciar esos detalles.
Sin más por el momento, les comparto un resumen de los 5 lenguajes del amor.
-
Palabras de afirmación
El propósito del amor no es lograr algo que tú quieres, sino hacer algo por el bienestar de la persona que amas. Sin embargo, es un hecho que cuando recibimos palabras estimulantes nos sentimos mucho más gustosamente motivados para retribuir.
Presentar cumplidos verbales es solamente una manera de expresar palabras de afirmación para su pareja. También es muy útil usar palabras de ánimo. La expresión dar ánimo significa «inspirar valor». Todos tenemos aspectos en los que nos sentimos inseguros. Nos falta valor, y esa falta de valor a menudo nos impide hacer las cosas positivas que nos gustaría hacer. Todo el potencial de tu pareja en las áreas donde tiene inseguridades están esperando de tus ánimos.
Tal vez tu pareja tiene cierto potencial subdesarrollado en uno o más aspectos de su vida. Ese potencial puede estar esperando sus palabras animadoras. Tal vez necesita matricularse en un curso para desarrollar ese potencial, o tal vez necesita conocer a algunas personas que hayan triunfado en ese campo y que puedan darle discernimiento sobre el próximo paso que debe tomar. Sus palabras pueden dar a su cónyuge el valor necesario para dar ese primer paso.
La mayoría de nosotros tenemos más potencial del que nunca desarrollaremos. Lo que nos detiene es a menudo la falta de valor. Un cónyuge amante puede suministrar todos esos catalizadores importantes para alcanzar nuestro potencial.
El amor es bondad. Por lo tanto, si vamos a comunicar amor verbalmente, debemos usar palabras bondadosas. Eso tiene que ver con la manera en que hablamos. La misma frase puede tener dos significados diferentes, dependiendo de cómo se diga. La declaración: «Te quiero», dicha con bondad y ternura puede ser una expresión genuina de amor. Pero qué pasa con la frase: «¿Te quiero?» Los signos de admiración cambian todo el sentido de estas dos palabras. A veces nuestras palabras dicen una cosa, pero el tono de nuestra voz dice otra. Enviamos mensajes dobles. Por lo general nuestro cónyuge interpretará nuestro mensaje por nuestro tono de voz, no necesariamente por las palabras que usamos.
Perdonar es una expresión de amor. «Te quiero. Me importas y decido perdonarte. Aun cuando mis sentimientos o heridas no desaparezcan todavía, no permitiré que lo que ha pasado se interponga entre nosotros. Espero que podamos aprender de esta experiencia. No eres un fracasado porque hayas fracasado. Eres mi pareja y seguiremos juntos de aquí en adelante». Esas son palabras de afirmación expresadas en el dialecto de las palabras amables.
2. Tiempo de calidad
Un aspecto central del tiempo de calidad es la unión. No me refiero solamente a la proximidad. Dos personas sentadas en la misma habitación están en estrecha intimidad, pero no quiere decir que estén necesariamente juntas. La unión tiene que ver con una atención completa entre los dos. Cuando un padre está sentado en el piso haciendo rodar una pelota hacia su hijo de dos años, su atención no está concentrada en la pelota sino en su hijo. Por ese breve momento están juntos. Sin embargo, si su padre está hablando por teléfono mientras hace rodar la pelota, su atención está diluida. Algunos esposos y esposas piensan que están pasando el tiempo juntos cuando, en realidad, están solamente viviendo en estrecha proximidad. Están en la misma casa al mismo tiempo, pero no juntos. Un esposo que está mirando los deportes en la televisión mientras habla con su esposa, no le está dando tiempo de calidad porque ella no obtiene su atención completa.
Resumen de informaciones prácticas:
- Mantenga contacto visual cuando su cónyuge habla. Eso impide que su mente se distraiga y le asegura a él o ella que tiene toda su atención.
- No escuche a su cónyuge y haga algo más al mismo tiempo. Recuerde: el tiempo de calidad da a alguien su atención total. Si usted está mirando, leyendo o haciendo algo en lo que está profundamente interesado y no puede sacar de allí su atención inmediatamente, diga a su esposa la verdad. Una manera positiva podría ser: «Sé que tratas de hablar conmigo y yo estoy interesado en escucharte y quiero darte toda mi atención. No puedo hacer eso ahora, pero si me das diez minutos para terminar esto, me sentaré y te escucharé». La mayoría de las esposas respetarán tal petición.
- Escuche los sentimientos. Pregúntese: «¿Qué emociones está experimentando mi pareja?» Cuando piense que tiene la respuesta, verifiquela. Por ejemplo: «Me parece que te sientes desilusionada porque olvidé. . .». Eso le da la oportunidad de aclarar sus sentimientos. También indica que usted está escuchando profundamente lo que dice.
- Observe el lenguaje del cuerpo. Puños apretados, manos temblorosas, lágrimas, ceño fruncido, movimientos de los ojos, pueden darle indicios qué está sintiendo el otro. A veces el lenguaje del cuerpo habla un mensaje, mientras las palabras hablan otro. Pida aclaración para estar seguro de que sabe lo que él o ella realmente está sintiendo o pensando.
- Prohibido interrumpir. Investigaciones recientes han indicado que el individuo promedio escucha solamente diecisiete segundos antes de interrumpir e introducir sus propias ideas. Si yo le doy a usted mi total atención mientras habla, debo refrenarme de defenderme o de hacerle acusaciones, o de declarar dogmáticamente mi posición. Mi meta es descubrir sus pensamientos y sentimientos. Mi objetivo no es defenderme o darle la razón. Es entenderlo.
3. Recibir regalos
Un regalo es algo que puedes tener en mano y decir: «Mira, él estaba pensando en mí», o «Ella estaba pensando en mí». Tienes que pensar en alguien para darle un regalo. El regalo mismo es un símbolo de ese pensamiento. No importa si cuesta dinero; lo que importa es si pensaste en la otra persona y es un perfect match lo que brindas como regalo. Y no es ese pensamiento implantado en la mente solamente lo que cuenta, sino el pensamiento expresado al buscar y conseguir el regalo, y entregarlo como expresión de amor.
Los regalos son símbolos visuales del amor. La mayoría de las ceremonias de boda incluyen el dar y recibir anillos. La persona que celebra la ceremonia dice: «Estos anillos son símbolos espirituales y visibles de un lazo espiritual que une sus dos corazones en un amor que no tiene final». Eso no es retórica que no tiene importancia, sino la verbalización de una verdad importante: los símbolos que tienen valor emocional. Tal vez eso es aun más gráficamente demostrado cerca del final de un matrimonio que se desintegra, cuando el esposo o la esposa dejan de usar el anillo de bodas. Es una señal visual de que el matrimonio está en serias dificultades.
Hay un regalo intangible que a veces habla más alto que el regalo que se puede tener en la mano. Lo llamo «el regalo de uno mismo», o el regalo de la presencia. Estar allí cuando su cónyuge lo necesita habla muy bien para aquel cuyo lenguaje principal de amor es recibir regalos.
4. Actos de servicio
Jesucristo dio una simple pero profunda ilustración de la expresión del amor por medio de un acto de servicio cuando lavó los pies de sus discípulos. En una cultura donde la gente usaba sandalias y caminaba por las calles polvorientas, era costumbre que el siervo de la familia lavara los pies de los invitados cuando estos llegaban. Jesús, que había enseñado a sus discípulos a amarse el uno al otro, les dio ejemplo de cómo expresar ese amor al tomar una palangana y una toalla, y procedió a lavar sus pies. Después de esa simple expresión de amor, los animó a seguir su ejemplo.
Anteriormente, Jesús había indicado que en su Reino los que quisieran ser grandes serían siervos. En la mayoría de las sociedades, los que son grandes se enseñorean sobre los que son más pequeños, pero Jesucristo dijo que los que eran grandes debían servir a los demás. El apóstol Pablo resumió esa filosofía cuando dijo: «Servíos los unos a los otros en amor.»
5. Contacto Físico
Hemos sabido desde siempre que el contacto físico es una manera de comunicar amor. Muchas investigaciones en el campo del desarrollo infantil han llegado a esta conclusión: los niños que son tenidos en los brazos, abrazados y besados desarrollan una vida emocional más saludable que los que son dejados solos por largo tiempo sin contacto físico.
El contacto físico es también un poderoso vehículo para comunicar el amor marital. Tenerse de las manos, besarse, abrazarse y tener relaciones sexuales son los medios de comunicar el amor a la pareja. Para algunos individuos, el contacto físico es su lenguaje amoroso principal. Sin eso, no se sienten amados. Con eso, su tanque emocional está lleno y se sienten seguros del amor de su cónyuge.
La relación sexual, sin embargo, es sólo uno de los dialectos en el lenguaje amoroso del toque físico. De los cinco sentidos, el tacto, a diferencia de los otros cuatro, no se limita solamente a determinada área del cuerpo. A través de todo el cuerpo se encuentran localizados unos diminutos receptores táctiles y sensoriales. Cuando esos lugares son tocados o presionados, los nervios llevan esos impulsos al cerebro. El cerebro, por su parte, interpreta estos impulsos, por lo que percibimos que la cosa que nos tocó es caliente o fría, dura o suave, si causa dolor o placer. También podemos interpretarla como amante u hostil. Si el lenguaje principal de amor de tu pareja es el contacto físico, nada es más importante que ofrecerle tus brazos cuando llora.
El amor no borra el pasado, pero hace diferente el futuro. Cuando nos decidimos por tener expresiones activas de amor en el idioma principal de amor de nuestro cónyuge, creamos un ambiente emocional que nos permite tratar con nuestros conflictos y fracasos pasados.
EI amor no es la respuesta para todo, pero crea un clima de seguridad en el que podemos encontrar las respuestas para las cosas que nos inquietan. En la seguridad del amor una pareja puede tratar las diferencias sin acusarse. Allí se resuelven los conflictos, y dos personas diferentes pueden aprender a vivir juntos en armonía. En ese ámbito descubrimos cómo encontrar Io mejor en el otro.
En un próximo update buscaré agregar tips de cómo identificar el lenguaje que habla tu pareja. Por lo pronto muchas gracias por llegar hasta aquí.
Angel Escamilla
Un comentario en “Los 5 lenguajes del Amor”